↑
B1: Organizaci贸n del Esado y Administraci贸n electr贸nica.
- Constituci贸n Espa帽ola de 1978.
- Derechos y deberes fundamentales. Su garant铆a y suspensi贸n.
- La Corona: funciones constitucionales del Rey.
- Las Cortes Generales: atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
- El Tribunal Constitucional: composici贸n y atribuciones.
- El Defensor del Pueblo
- El Gobierno: composici贸n, nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno.
- Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Texto refundido del Estatuto B谩sico del Empleo P煤blico y dem谩s normativa de aplicaci贸n: derechos y deberes, formas de provisi贸n de puestos, promoci贸n interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y r茅gimen sancionador.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci贸n p煤blica y buen gobierno.
- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Ley org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Pol铆tica contra la violencia de g茅nero.
- Pol铆ticas de igualdad y no discriminaci贸n de las personas LGTBI.
- Discapacidad y dependencia: r茅gimen jur铆dico.
- La sociedad de la informaci贸n. Identidad y firma electr贸nica: r茅gimen jur铆dico.
- El DNI electr贸nico.
- La Agenda Digital para Espa帽a.
- La protecci贸n de datos personales y su r茅gimen jur铆dico: principios, derechos y obligaciones. Derechos digitales.
- Acceso electr贸nico de los ciudadanos a los servicios p煤blicos y normativa de desarollo.
- La gesti贸n electr贸nica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electr贸nicos.
- Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad.
- Normas t茅cnicas de Interoperabilidad.
- Instrumentos para el acceso electr贸nico a las Administraciones p煤blicas: sedes electr贸nicas, canales y puntos de acceso, identificaci贸n y autenticaci贸n.
- Infraestructuras y servicios comunes en materia de administraci贸n electr贸nica.
B2: Tecnolog铆a b谩sica.
B3: Desarrollo de sistemas.
- Modelado de datos, metodolog铆as y reglas.
- Entidades, atributos y relaciones.
- Dise帽o de bases de datos. Dise帽o l贸gico y f铆sico.
- El m贸delo l贸gico relacional. Normalizaci贸n.
- Lenguajes de programaci贸n.
- Representaci贸n de tipos de datos. Operadores.
- Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad.
- Procedimientos, funciones y par谩metros.
- Vectores y registros.
- Estructura de un programa.
- Lenguajes de interrogaci贸n de bases de datos.
- Estandar ANSI SQL.
- Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores.
- Dise帽o y programaci贸n orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, m茅todos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes.
- Patrones de dise帽o y lenguaje de modelado unificado (UML).
- Arquitectura Java EE/Jakarta EE y plataforma .NET: componentes, persistencia y seguridad. Caracter铆sticas, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos.
- Desarrollo de interfaces.
- Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operaci贸n.
- Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados.
- Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo.
- Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones.
- Navegadores y lenguajes de programaci贸n web.
- Lenguajes de script.
- Accesibilidad, dise帽o universal y usabilidad. Acceso y usarbilidad de las tecnolog铆as, productos y servicios relacionados con la sociedad de la informaci贸n.
- Confidencialidad y disponibilidad de la informaci贸n en puestos de usuario final.
- Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas.
- Repositorios:estructura y actualizaci贸n.
- Generaci贸n de c贸digo y documentaci贸n.
- Metodolog铆as de desarollo.
- Pruebas.
- Programas para control de versiones.
- Plataformar de desarrollo colaborativo de software.
B4: Sistemas y comunicaciones