Taiwi

Texto Refundido del Estatuto B谩sico del Empleo P煤blico o TREBEP.

Estructura

El presente texto regula los derechos y deberes del personal al servicio de las administraciones p煤blicas en Espa帽a.

Se compone de un pre谩mbulo y 7 t铆tulos:

  • T铆tulo I: Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n
  • T铆tulo II: Clases de personal al servicio de las Administraciones P煤blicas.
  • T铆tulo III: Derechos y deberes. C贸digo de conducta de los emplados p煤blicos.
  • T铆tulo IV: Adquisici贸n y p茅rdida de la relaci贸n de servicio.
  • T铆tulo V: Ordenaci贸n de la actividad profesional.
  • T铆tulo VI: Situaciones administrativas.
  • T铆tulo VII:R茅gimen disciplinario.
  • 19 disposiciones adicionales.
  • 9 disposiciones transitorias.
  • 1 disposici贸n derogatoria.
  • 7 disposiciones finales.

Cap铆tulo I - Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n.

Ambito de aplicaci贸n

Afecta a todas las Administraciones P霉blicas(Estado, Comunidades Aut贸nomas y Entidades Locales), as铆 como a organismos p煤blicos, agencias y otros entes administrativos.

Concepto de empleado p煤blico

Incluye a todas las personas que prestan servicio en la Administraci贸n P煤blica, ya sea como:

  • Funcionarios de carrera: son aquellos que tras superar un proceso selectivo, han obtenido un nombramiento legal para el desempe帽o permanente de un puesto de trabajo en la Administraci贸n P煤blica. Caracter铆sticas:
    • Relaci贸n estatuaria y regulada por el derecho administrativo.
    • Ocupan puestos que implican el ejercicio de potestades p煤blicas o la salvaguarda de los intereses generales.
    • Est谩n sujetos a un r茅gimen disciplinario especial.
  • Personal laboral: son empleados de la Administraci贸n que tienen un contrato de trabajo, regulado por el Estatuto de los Trabajadores y el convenio colectivo aplicable. Caracter铆sticas:
    • Relaci贸n laboral, no estatuaria.
    • Se rige por normas de derecho laboral.
    • Puede ser:
      • Fijo: contrato indefinido y estable.
      • Por tiempo indefinido: sin contrato formalizado adecuadamene pero con permanencia en el puesto.
      • Temporal: contrato con fecha de finalizaci贸n.
  • Eventual: personal nombrado libremente por la Administraci贸n para desempe帽as funciones de confianza o asesoramiento especial, cesando cuando lo haga la autoridad que lo nombr贸. Caracter铆sticas:
    • No tiene derecho a estabilidad ni carrera profesional.
    • Solo realiza funciones de asesoramiento o confianza.
    • Su nombramiento y cese son libres.
  • Directivo: son aquellos que ejercen funciones de direcci贸n profesional en la Administraci贸n, bajo criterios de eficiencia, responsabilidad y control de resultados. Caracter铆sticas:
    • Relaci贸n laboral o estatuaria, dependiendo del puesto.
    • Se rige por normativa espec铆fica de cada administraci贸n.
    • Designados por procedimientos basados en m茅rito, capacidad e idoneidad.
Principios generales de acceso y actuaci贸n

El acceso debe ser por principios de:

  • Igualdad.
  • M茅rito.
  • Capacidad.
  • Publicidad.

El desempe帽o del puesto deber regirse por principios de:

  • Eficiencia.
  • Imparcialidad.
  • Transparencia.

Cap铆tulo II - Clases de personal al servicio de las Administraciones P煤blicas.

Clases de personal

Diferentes empleados p煤blicos:

  • Funcionarios de carrera: son los que han obtenido una plaza tras un proceso selectivo y tienen una relaci贸n estable con la Administraci贸n.
  • Funcionarios interinos: se nombrar temporalemte por razones urgentes y justificadas, como la cubertura de una vacante o acumulaci贸n de tareas.
  • Personal laboral: se rige por el Estatuto de los Trabajadores y su contrato puede ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
  • Personal eventual: designado para puestos de confianza o asesoramiento especial, cesando cuando lo hace la autoridad que los nombr贸.
  • Personal directivo: ocupa altos cargos y se rige por una normativa especifica.

Adquisici贸n de la condici贸n de funcionario:

  • Nacionalidad espa帽ola o de la UE en algunos casos.
  • Mayor铆a de edad.
  • No haber sido inhabilitado para empleo p煤blico.
  • Titulaci贸n exigida para el puesto.

Sistemas de acceso: el ingreso debe respetar los principios de igualdad, m茅rito, capacidad y publicidad.

  • Oposici贸n: pruebas selectivas eliminatorias.
  • Concurso-oposici贸n: pruebas y valoraci贸n de m茅ritos.
  • Concurso: solo valoraci贸n de m茅ritos para determinados casos.

Toma de posesi贸n y nombramiento:

Adquisici贸n de la condici贸n de funcionario

Para acceder a la funci贸n p煤blica, se deben cumplir las condiciones:

  • Nacionalidad espa帽ola o de la UE en algunos casos.
  • Mayor铆a de edad.
  • No haber sido inhabilitado para empleo p煤blico.
  • Titulaci贸n exigida para el puesto.

Sistemas de acceso: el ingreso debe respetar los principios de igualdad, m茅rito, capacidad y publicidad.

  • Oposici贸n: pruebas selectivas eliminatorias.
  • Concurso-oposici贸n: pruebas y valoraci贸n de m茅ritos.
  • Concurso: solo valoraci贸n de m茅ritos para determinados casos.

Toma de posesi贸n y nombramiento:

  • Se debe realizar un per铆odo de pr谩cticas o formaci贸n.
  • Se formaliza el nombramiento como funcionario de carrera mediante resoluci贸n administrativa.
P茅rdida de la condici贸n de funcionario

Un funcionario de carrera (solo) puede perder su condici贸n por:

  • Renuncia voluntaria: debe ser aceptada por la Administraci贸n.
  • P茅rdida de la nacionalidad: si es requisito para el puesto.
  • Sanci贸n disciplinaria: separaci贸n definitiva por falta grave.
  • Inhabilitaci贸n firme: por sentencia judicial.
  • Jubilaci贸n:
    • Forzosa: al cumplir la edad legal.
    • Voluntaria: a solicitud del funcionario si cumple requisitos.
    • Por incapacidad: cuando no puede seguir desempe帽ando su funci贸n.

Efectos de la p茅rdida de condici贸n:

  • Se pierde el derecho a ejercer como funcionario.
  • En casos de inhabilitaci贸n o sanci贸n, no se puede volver a acceder al empleo p煤blico mientras dura la pena.

Cap铆tulo III - Derechos y deberes. C贸digo de conducta de los empleados p煤blicos.

Derechos individuales y conductas.

Los derechos individuales:

  • Inamovilidad.
  • Respeto a su dignidad personal y profesional.
  • Retribuciones y compensaciones conforme a su puesto y desempe帽o.
  • Promoci贸n interna y carrera profesional basada en igualdad, m茅rito y capacidad.
  • Conciliaci贸n de la vida personal, familiar y laboral.
  • Jubilaci贸n seg煤n la normativa vigente.
  • Prestaciones de Seguridad Social y asistencia sanitaria.
  • Protecci贸n continua y actualizaci贸n profesional.
  • Defensa jur铆dica y protecci贸n ante ataques a su integridad en el ejercicio de su funci贸n.
  • Libertad de expresi贸n en el 谩mbito profesional.
  • Negociaci贸n colectiva y participaci贸n en la determinaci贸n de condiciones de trabajo.

Derechos colectivos:

  • Libertad sindical: afiliarse a sindicatos y participar en su actividad.
  • Negociaci贸n colectiva y participaci贸n en la determinaci贸n de condiciones laborales.
  • Ejercicio del derecho de huerga, con limitaciones en algunos servicios esenciales.
  • Reuni贸n y asamblea en el centro de trabajo.
  • Participaci贸n en 贸rganos de representaci贸n del personal.
C贸digo de conducta de los empleados p煤blicos.

Los empleados p煤blicos deben actuar con:

  • Neutralidad: no favorecer intereses personales, pol铆ticos o econ贸micos.
  • Integridad y honestidad: no aceptar regalos ni beneficiios que puedan comprometer su imparcialidad.
  • Objtetividad: desempe帽ar sus funciones con imparcialidad.
  • Transparencia: garantizar que la gesti贸n sea clara y accesible.
  • Dedicaci贸n al servicio p煤blico: velar por los intereses generales de los ciudadanos.
  • Confidencialidad: no difundir informaci贸n que obtengan en su trabajo si no est谩 autorizada.
  • Ejemplaridad: ser un referente de conducta para la ciudadan铆a.

Deber cumplir con los siguientes principios de actuaci贸n:

  • Respeto a la Constituci贸n y al resto del ordenamiento jur铆dico.
  • Eficiencia y responsabilidad en la gesti贸n de los recursos p煤blicos.
  • Trato igualitarioa los ciudadanos, sin discriminaci贸n.
  • Colaboraci贸n con otros empleados p煤blicos y administraciones.
Deber de imparcialidad
  • Prohibici贸n de situaciones de conflicto de inter茅s.
  • Deber de abstenci贸n cuando haya una relaci贸n personal que pueda comprometer la objetividad.

Cap铆tulo IV - Adquisici贸n y p茅rdida de la relaci贸n de servicio.

Acceso al empleo p煤blico

Para trabajar para las administraciones p煤blicas de puede hacer mediante:

  • Oposici贸n: basado exlusivamente en la superaci贸n de pruebas o ex谩menes eliminatorios.
    • Se realizan pruebas te贸ricas, pr谩cticas y/o f铆sicas seg煤n el puesto.
    • Se exige alcanzar una nota m铆nima para aprobar cada fase.
    • No se valoran m茅ritos previos(experiencia, formaci贸n adicional,etc).
  • Concurso: se selecciona a los candidatos solo en funci贸n de sus m茅ritos, sin pruebas selectivas.
    • Se tienen en cuenta factores como experiencia, formaci贸n, tutilaciones o antig眉edad.
    • No hay ex谩menes ni pruebas eliminatorias.
    • Se usa principalmente en promoci贸n interna o provisi贸n de plazas espec铆ficas.
  • Concurso-oposci贸n: sistema mixto que combina la opsici贸n (ex谩menes) con la valoraci贸n de m茅ritos (concurso).
    • Primero se realiza la oposic贸n (pruebas eliminatorias/ex谩menes).
    • Despu茅s se valora el concurso(puntuaci贸n por experiencia formaci贸n, etc).
    • Se obtiene una nota final combinando ambas fases.

Se garantiza la igualdad de oportunidades y la publicidad de las convocatorias.

Provisi贸n puestos de trabajo y movilidad.

M茅todos de asignaci贸n de plazas:

  • Concurso de m茅ritos: se usa para la provisi贸n de puestos de trabajo entre funcionarios que ya pertenecen a la administraci贸n.
    • Se adjudican plazas por m茅ritos: experiencia, formaci贸n, publicaciones...
    • No hay pruebas, ya que se dirige a funcionarios en servicio.
  • Libre designaci贸n: es un sistema basado en la elecci贸n directa de los candidatos por parte del 贸rgano competente, sin pruebas ni baremos de puntuaci贸n.
    • Se designa al candidato en funci贸n de criterior de confianza y adecuaci贸n al puesto.
    • Se aplica a puestos de alta responsabilidad o de asesoramiento expecial.
P茅rdida de la relaci贸n de servicio.

Para cualquier empleado p煤blico:

Cap铆tulo V - Ordenaci贸n de la actividad profesional.

Evaluaci贸n del desempe帽o.

Sistema para valorar la eficacia y calidad del trabajo de los empleados p煤blicos.

Carrera profesional y promoci贸n interna.

Se establecen mecanismos para el ascenso dentro de la Administraci贸n:

  • M茅ritos
  • Formaci贸n o experiencia
Formaci贸n.

La Administraci贸n debe garantizar programas de formaci贸n continua y especializaci贸n.

Cap铆tulo VI - Situaciones administrativas.

Servicio activo, excedencia, servicios especiales.
  • Servicio activo: estado normal del funcionario en su puesto.
  • Servicios especiales: cuando un funcionario ocupa un cargo pol铆tico o en otra entidad.
  • Excedencia, puede ser:
    • Voluntaria: por inter茅s personal.
    • Forzosa: cuando es obligada por circunstancias como la supresi贸n de un puesto.

Cap铆tulo VII - R茅gimen disciplinario.

Faltas y sanciones.

Se dividen en:

  • Leves son amonestadas o con suspensi贸n de funciones hasta 1 mes.
    • Retraso injustificado en el cumplimiento de tareas.
    • Falta de respeto leve a compa帽eros o ciudadanos.
    • Descuido en el uso del material o bienes p煤blicos.
    • Peque帽as faltas de asistencia o puntualidad sin justificaci贸n.
    • Incumpliemiento de normas internas de trabajo.
  • Graves son sancionadas que van desde 1 mes hasta 3 a帽os.
    • Falta de obediencia o respeto a superiores, compa帽eros o ciudadanos.
    • Negligencia grave en el desempe帽o del puesto.
    • Uso indebido de recursos p煤blicos.
    • Realizaci贸n de actividades privadas incompatibles con el cargo, sin causa un prejuicio grave.
    • Desconsideraci贸n con los ciudadanos en el ejercicio del cargo.
    • Incumplimiento de deberes o funciones esenciales del puesto.
    • Ausencias injustificadas repetidas pero sin llegar al abandono del servicio.
  • Muy graves: son las que conllevan sanciones severas como la separaci贸n del servicio o la inhabilitaci贸n de hasta 6 a帽os.
    • Incumplimiento de la Constituci贸n y el ordenamiento jur铆dico.
    • Abuso de autoridad.
    • Discriminaci贸n grave por raz贸n de g茅nero, raza, religi贸n, ideolog铆a, etc.
    • Corrupci贸n y sobornos.
    • Revelaci贸n de informaci贸n reservada con perjuicio a la Administraci贸n o a los ciudadanos.
    • Abandono del servicio sin causa justificada.
    • Desobediencia grave a los superiores o incumplimiento reiterado de 贸rdenes.
    • Actos de acoso laboral, sexual o por raz贸n de g茅nero.
    • Ejercicio de actividades incompatibles con el puesto p煤blico.
    • Deterioro grave de bienes o documentos p煤blicos por negligencia.
Procedimiento disciplinario.

Garantiza el derecho a la defensa del empleado p煤blico antes de imponer sanciones.

Plazos y formas de interposici贸n de recursos.

脥ndice