Estructura
Título III de la Constitución, y está dividido en 3 capítulos:
- Capítulo I - De las Cámaras
- Artículos 66 - 80.
- Capítulo II - De la elaboración de las leyes
- Artículos 81 - 92.
- Capítulo III - De los tratados internacionales
- Artículos 93 - 96
Título III de la Constitución, y está dividido en 3 capítulos:
Las Cortes Generales:
Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente:
Los miembros de las Cortes Generales:
Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria:
El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por Sugragio universal, libre, igual, directo y secreto en los términos que establezca la ley.
La circunscripción electoral es la provincia.
La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolición de la Cámara.
Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato.
El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
El Senado es la Cámara de respresentación territorial.
El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
La ley electoral determinará las causas de Inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:
La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral.
Los Diputados y Senadores:
Las Cámaras:
Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones:
Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del:
Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales.
Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos:
Si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso:
Las Cámaras:
El Congreso y el Senado y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquiere asunto de interés público.
Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras.
Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito:
Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban.
En cada Cámara habrá una Diputación Permanente:
Para adoptar acuerdos:
Para ser válidos:
Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.
Son leyes orgánicas:
Aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas:
Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior. (Artículo 81 - Leyes orgánicas)
La delegación legislativa deberá otorgarse mediante:
La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno:
Las leyes de bases delimitarán con precisión el objetivo y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.
La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a:
Las leyes de bases no podrán en ningún caso:
Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor:
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.
El Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes:
Los Decretos-leyes:
La iniciativa legislativa corresponde al:
Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán:
Iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley:
Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros:
La tramitición de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad debida a los proyectos de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en los términos regulados por el artículo 87.
Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo 87, tome en consideración el Senado, se remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal proposición.
Aprobado un proyecto de ley ordinaria y orgánica por el Congreso de los Diputados:
El Rey sancionará en el plazo de quice días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.
Las decisiones políticas de especial trascendencia:
Mediante ley orgánica se podrá:
La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos:
El Congreso y el Senaso serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes tratados o convenios.
La celebración de un tratado internacional:
El Gobierno o cualquiera de las Cámaras:
Los tratados internacionales:
Para la denuncia de los tratados y convenios internaciones se utilizará el mismo procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94.